SUBTEMA 5

5. TIPOS DE CONECTORES AL COMPUTADOR

Los conectores principales para un disco duro (HDD) en una computadora son SATA y PATA (también conocido como IDE), aunque PATA es menos común en sistemas modernos. Los discos duros externos pueden utilizar interfaces como USB, eSATA o Thunderbolt. Además, los discos duros sólidos (SSD) pueden usar interfaces como M.2 y PCIe, que son más rápidas que SATA. 

5.1 CONECTORES PARA DISCOS DUROS INTERNOS
  • SATA:
Es la interfaz más común para conectar discos duros internos (tanto HDD como SSD) a la placa base. Transfiere datos de forma serial y ofrece velocidades de transferencia más altas que PATA. Existen tres versiones de SATA: SATA I, SATA II y SATA III, con velocidades de transferencia de hasta 1.5 Gbps, 3 Gbps y 6 Gbps, respectivamente.
  • PATA (IDE):
  • Anteriormente, PATA era el estándar, pero ha sido reemplazado por SATA en la mayoría de los equipos. Transfiere datos de forma paralela y tiene velocidades más bajas que SATA. 
  • PCIe:
  • Esta interfaz se utiliza principalmente para conectar SSDs de alto rendimiento (NVMe SSDs) a la placa base, ofreciendo velocidades de transferencia mucho más rápidas que SATA. 
  • M.2:
  • Un formato pequeño de SSD que también utiliza la interfaz PCIe para lograr altas velocidades de transferencia. 
5.2 CONECTORES PARA DISCOS DUROS EXTERNOS

  • USB:
El conector más común para discos duros externos, disponible en varias versiones (USB 2.0, 3.0, 3.1, 3.2 y USB-C), cada una con diferentes velocidades de transferencia

  • eSATA:
Una versión externa de SATA que permite conexiones más rápidas que USB 2.0, pero no tan rápidas como PCIe o Thunderbol

  • Thunderbolt:
  • Una interfaz de alta velocidad que combina transferencia de datos y video en un solo cable, ideal para discos duros externos de alto rendimiento. 
  • SCSI:
  • Aunque menos común en computadoras personales, SCSI se utiliza en servidores y sistemas de almacenamiento de alta gama. 
  • SAS:
  • Similar a SCSI, pero optimizado para entornos empresariales. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SUBTEMA 2

CITAS

SUBTEMA 1